¿Protección de los trabajadores en espacios confinados?

Primero, necesitamos entender lo que se caracteriza por espacios confinados. Según NR33, el espacio confinado está configurado: "cualquier área o entorno no diseñado para la ocupación humana continua, que tenga medios limitados de entrada y salida, cuya ventilación existente sea insuficiente para eliminar contaminantes o donde pueda existir deficiencia o enriquecimiento de oxígeno. Las áreas que más trabajan en espacios confinados son: mantenimiento, limpieza y construcción. Es una actividad de alto riesgo, que suele producirse en obras que implican excavaciones, tuberías y galerías, construcción de pozos, zanjas, depósitos, columnas, hornos, conductos de ventilación, silos agrícolas, instalaciones y mantenimiento de redes hidráulicas, eléctricas y de embalses. Los principales riesgos en este trabajo son envenenamiento químico, asfixia, explosiones y fugas de gases tóxicos. Por lo [...]
Protección de los trabajadores en espacios confinados

Primero, necesitamos entender lo que se caracteriza por espacios confinados. Según NR33, el espacio confinado está configurado: "cualquier área o entorno no diseñado para la ocupación humana continua, que tenga medios limitados de entrada y salida, cuya ventilación existente sea insuficiente para eliminar contaminantes o donde pueda existir deficiencia o enriquecimiento de oxígeno. Las áreas que más trabajan en espacios confinados son: mantenimiento, limpieza y construcción. Es una actividad de alto riesgo, que suele producirse en obras que implican excavaciones, tuberías y galerías, construcción de pozos, zanjas, depósitos, columnas, hornos, conductos de ventilación, silos agrícolas, instalaciones y mantenimiento de redes hidráulicas, eléctricas y de embalses. Los principales riesgos en este trabajo son envenenamiento químico, asfixia, explosiones y fugas de gases tóxicos. Por lo [...]