Dispositivo de férula de seguridad para trabajar en altura

Para comenzar el concepto de este artículo, vale la pena enfatizar la importancia de una correcta planificación del SPICQ (Sistema de Protección Individual contra la Caída), para reducir cada vez más los riesgos de impacto que tendrá el empleado, ya sea en su propio cuerpo, como en algún obstáculo. En vista del concepto mencionado anteriormente, hablaremos sobre el elemento de conexión, llamado TALABARTE. El Talabarte es un equipo que mantiene al profesional conectado a una estructura en la que las funciones que engloban el mismo son restricción de caídas, detención de caídas y/o posicionamiento. Como se mencionó anteriormente, el talabarte es el elemento de conexión entre el cinturón de seguridad del trabajador con el punto de anclaje, siendo fijo o temporal, en el que permanecerá conectado mientras realiza su actividad. La principal preocupación que tiene todo técnico de seguridad [...]
Dispositivo de férula de seguridad para trabajar en altura

Para comenzar el concepto de este artículo, vale la pena enfatizar la importancia de una correcta planificación del SPICQ (Sistema de Protección Individual contra la Caída), para reducir cada vez más los riesgos de impacto que tendrá el empleado, ya sea en su propio cuerpo, como en algún obstáculo. En vista del concepto mencionado anteriormente, hablaremos sobre el elemento de conexión, llamado TALABARTE. El Talabarte es un equipo que mantiene al profesional conectado a una estructura en la que las funciones que engloban el mismo son restricción de caídas, detención de caídas y/o posicionamiento. Como se mencionó anteriormente, el talabarte es el elemento de conexión entre el cinturón de seguridad del trabajador con el punto de anclaje, siendo fijo o temporal, en el que permanecerá conectado mientras realiza su actividad. La principal preocupación que tiene todo técnico de seguridad [...]
Dispositivo de férula de seguridad para trabajar en altura

Para comenzar el concepto de este artículo, vale la pena enfatizar la importancia de una correcta planificación del SPICQ (Sistema de Protección Individual contra la Caída), para reducir cada vez más los riesgos de impacto que tendrá el empleado, ya sea en su propio cuerpo, como en algún obstáculo. En vista del concepto mencionado anteriormente, hablaremos sobre el elemento de conexión, llamado TALABARTE. El Talabarte es un equipo que mantiene al profesional conectado a una estructura en la que las funciones que engloban el mismo son restricción de caídas, detención de caídas y/o posicionamiento. Como se mencionó anteriormente, el talabarte es el elemento de conexión entre el cinturón de seguridad del trabajador con el punto de anclaje, siendo fijo o temporal, en el que permanecerá conectado mientras realiza su actividad. La principal preocupación que tiene todo técnico de seguridad [...]
Puntos de conexión de la correa de seguridad

El Cinturón de Seguridad Tipo Paracaidista tiene sus puntos de acoplamiento para mantener al empleado siempre conectado durante su Actividad en Altura. Dependiendo de la variación de trabajo encontrada, existe un punto específico en el que desempeñará el papel de recibir un cierto impacto y distribuir el peso entre el cinturón y el cuerpo del empleado, la planificación del punto de conexión a utilizar debe ser muy bien considerada de acuerdo a su actividad, debido a esto aclararemos cuáles son las principales asignaciones de los puntos de conexión de los cinturones de seguridad tipo paracaidista: 1Retenimiento de caídas: El punto de conexión dorsal o frontal que se ubican en la región trasera y pectoral del cinturón de seguridad, respectivamente, permiten la distribución del impacto de la caída en las cintas del cinturón y también se disipan en el cuerpo del trabajador. Es por eso [...]
¿Cómo proteger al trabajador en espacios confinados?

Primero, necesitamos entender lo que se caracteriza por espacios confinados. Según NR33, el espacio confinado está configurado: "cualquier área o entorno no diseñado para la ocupación humana continua, que tenga medios limitados de entrada y salida, cuya ventilación existente sea insuficiente para eliminar contaminantes o donde pueda existir deficiencia o enriquecimiento de oxígeno. Las áreas que más trabajan en espacios confinados son: mantenimiento, limpieza y construcción. Es una actividad de alto riesgo, que suele producirse en obras que implican excavaciones, tuberías y galerías, construcción de pozos, zanjas, depósitos, columnas, hornos, conductos de ventilación, silos agrícolas, instalaciones y mantenimiento de redes hidráulicas, eléctricas y de embalses. Los principales riesgos en este trabajo son envenenamiento químico, asfixia, explosiones y fugas de gases tóxicos. Por lo [...]
¿Protección de los trabajadores en espacios confinados?

Primero, necesitamos entender lo que se caracteriza por espacios confinados. Según NR33, el espacio confinado está configurado: "cualquier área o entorno no diseñado para la ocupación humana continua, que tenga medios limitados de entrada y salida, cuya ventilación existente sea insuficiente para eliminar contaminantes o donde pueda existir deficiencia o enriquecimiento de oxígeno. Las áreas que más trabajan en espacios confinados son: mantenimiento, limpieza y construcción. Es una actividad de alto riesgo, que suele producirse en obras que implican excavaciones, tuberías y galerías, construcción de pozos, zanjas, depósitos, columnas, hornos, conductos de ventilación, silos agrícolas, instalaciones y mantenimiento de redes hidráulicas, eléctricas y de embalses. Los principales riesgos en este trabajo son envenenamiento químico, asfixia, explosiones y fugas de gases tóxicos. Por lo [...]
Protección de los trabajadores en espacios confinados

Primero, necesitamos entender lo que se caracteriza por espacios confinados. Según NR33, el espacio confinado está configurado: "cualquier área o entorno no diseñado para la ocupación humana continua, que tenga medios limitados de entrada y salida, cuya ventilación existente sea insuficiente para eliminar contaminantes o donde pueda existir deficiencia o enriquecimiento de oxígeno. Las áreas que más trabajan en espacios confinados son: mantenimiento, limpieza y construcción. Es una actividad de alto riesgo, que suele producirse en obras que implican excavaciones, tuberías y galerías, construcción de pozos, zanjas, depósitos, columnas, hornos, conductos de ventilación, silos agrícolas, instalaciones y mantenimiento de redes hidráulicas, eléctricas y de embalses. Los principales riesgos en este trabajo son envenenamiento químico, asfixia, explosiones y fugas de gases tóxicos. Por lo [...]
¿Cómo elegir el cinturón de seguridad ideal para mi actividad?

¿Quieres saber cuál es el cinturón de seguridad ideal para tu actividad? ¡Vamos a ayudarte con esta tarea! Primero, necesitamos entender qué tipos de cinturones de seguridad están disponibles y los más adecuados para su trabajo: Cinturón con fijación pectoral, abdominal, dorsal y lateral: trabajo suspendido de larga duración. Cinturón con fijación pectoral y dorsal:desplazamiento, prevención y parada de caídas. Cinturón con fijación dorsal: prevención y parada de caídas. Todos y cada uno de los cinturones que tienen correas para los hombros son para trabajos en espacios confinados. También es importante comprobar el peso máximo soportado, la validez y composición de sus materiales. Todos los cinturones están probados y aprobados con una masa corporal de hasta 100 kg, según NR35. Peso: debe evaluarse en el momento de la compra, para garantizar la integridad física del [...]
¿Cómo elegir el cinturón de seguridad ideal?

¿Quieres saber cuál es el cinturón de seguridad ideal para tu actividad? ¡Vamos a ayudarte con esta tarea! Primero, necesitamos entender qué tipos de cinturones de seguridad están disponibles y los más adecuados para su trabajo: Cinturón con fijación pectoral, abdominal, dorsal y lateral: trabajo suspendido de larga duración. Cinturón con fijación pectoral y dorsal:desplazamiento, prevención y parada de caídas. Cinturón con fijación dorsal: prevención y parada de caídas. Todos y cada uno de los cinturones que tienen correas para los hombros son para trabajos en espacios confinados. También es importante comprobar el peso máximo soportado, la validez y composición de sus materiales. Todos los cinturones están probados y aprobados con una masa corporal de hasta 100 kg, según NR35. Peso: debe evaluarse en el momento de la compra, para garantizar la integridad física del [...]
¿Sabías que los productos de altura son válidos?

Como todos los ETI tienen su validez emitida por el Ministerio de Trabajo, ¡con los productos para la altura no sería diferente! También conocido como validez del certificado de aprobación (C.A.), dicta que todos los productos deben comercializarse en años y, una vez finalizado este período, ya no pueden circular en el mercado. Los productos para trabajos en altura siguen la NR6 - Norma Reglamentaria - que garantiza las disposiciones relativas a los EPI y C.el. para certificar su validez y preservar la calidad de los productos. La norma NR35 también indica las pautas que deben tomarse en relación con el equipo de protección personal, como el uso de las tipologías de productos y las obligaciones del empleado y el empleador. La consulta de validez, el fabricante, la fecha de emisión y otros datos están disponibles en el Portal de Consulta de Certificados de Aprobación: [...]